miércoles, 11 de mayo de 2011
Mesa Redonda
En la mesa redonda de esta tarde, el tema del cual se habló fue, como el propio título indica, la influencia mediática de los iconos deportivos en la audiencia juvenil.
A esta mesa redonda acudieron los siguientes ponientes:
D. Miguel del Valle Soto: Director del área de Deporte y Salud. Universidad de Oviedo.
Dña. Carolina Martínez Moreno: Catedrática de Derecho. Dra. Unidad de Igualdad. Universidad de Oviedo.
Dña. Loreto Matilla Pizarro: Periodista. Presentadora de deportes de TPA.
Dña. Rosa Mª Fernández Rubio: Alpinista.
D. Javier Hernanz Agüeria: Piragüista olímpico.
Dña. María Esther del Moral Pérez: Catedrática EU de TIC aplicadas a la Educación. Universidad de Oviedo.
La mesa redonda de esta tarde estuvo iniciada por María Esther del Moral Pérez, presidenta de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes de Asturias. A continuación intervino en la mesa Miguel del Valle Soto, que nos habló de la influencia mediática de los deportistas, en muchos casos, gracias a los diferentes spots publicitarios que contínuamente se emiten en la televisión hoy en día.
Carolina Martínez Moreno continuó con la tertulia hablando del papel de la mujer en el deporte, la cual tiene, por ejemplo, mayor dificultad a la hora de poder rodar un spot publicitario ya que se le exige una mejor imagen que al hombre. También hizo referencia a la vida personal, en la cual comenta que la mujer, la hora de finalizar su etapa como deportista es más temprana que la del hombre, debido al deseo de poder tener hijos.
El acto prosiguió de la mano de Loreto Matilla, que trabaja como periodista y presentadora de deportes de TPA, nos habló de su proyección como periodista. Se inició “en el mundillo” como narradora de los partidos de las categorías inferiores del Roces de Gijón. Nos mostró como se iba introducciendo en un empleo que hasta el momento, lo llevaban a cabo en su mayoría varones.
Rosa Fernández, la primera mujer asturiana que tenía en mente “el proyecto de las 7 cumbres”, nos habla de su experiencia deportiva; en sus inicios, solía salir de montaña con grupos de amigos, pero el afán por seguir escalando cumbres y llegando a la cima, donde como bien ella decía, las sensaciones que se sienten ahí arriba son inexplicables. Un cáncer de mama se interpuso en su camino, pero Rosa lo afrontó gracias a su afán por el deporte y al apoyo personal, y con ello prosiguió su camino preparando planes para el siguiente reto.
Javier Hernanz, piragüista asturiano que ha ido evolucionando su proyección en poco tiempo, nos comentó cómo el deporte gira en torno a los medios de comunicación, que son los que hacen que un deporte tenga mayor o menor repercusión social.
Por último, María Esther del Moral, cerraba la mesa hablándonos de cómo los medios difunden los valores deportivos y cómo influyen sobre la audiencia. Los medios difunden imágenes, vídeos, así como fallos en entrevistas, lenguaje bélico agresivo y también cabe destacar la estética de los programas de corazón.
Utilizan a personajes deportivos para spots publicitarios. Estos son considerados como dioses o semidioses, debido a su prestigio como deportistas, su fiabilidad en el producto es considerada de mayor credibilidad. El público presenta hacia estos simpatía y respeto ya que suelen ser deportistas jóvenes y de buena imagen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario