Hoy en día en la televisión se emiten numerosos programas que no detallan ni informan a la sociedad sobre los diferentes tipos de problemas cotidianos como por ejemplo los programas de “talk show” y “realities”; estos son un mero drama de diferentes individuos dedicado a debates insignificantes sobre sucesos que a muchas de las personas (por no decir a todas) no nos incumben para nada, aunque dichos programas son visualizados por una mayor parte de la población muy heterogénea de nuestro país.
¿Qué tipo de programas son los ideales para emitir en la televisión hoy en día?
Los jóvenes de hoy en día buscan sobre todo una programación de la televisión en la que aparezca menos publicidad, una mayor calidad de contenido, menos intereses comerciales, más programas de cultura...es decir, una televisión con información de actualidad, en la que no se hablen de sucesos pero sí se encuentre presente siempre una dosis de humor, música y alguna sorpresa en clave de ficción o cultural. Los adolescentes se sientan ante la pantalla si la oferta es un formato de entretenimiento donde se halle presente siempre la música, sexo, humor y deportes.
Hoy en día se encuentran una serie de programas de los que todo el mundo considera como “televisión basura” que un determinado número de personas están enganchadas pero que otra parte de la población detesta. Es el caso de los programas de televisión como por ejemplo “Gran Hermano” o la serie tan conocida hoy en día como “Hombres, mujeres y viceversa”; son series que emiten todos los días la cadena televisiva de Telecinco.
En el primero, como todo el mundo sabe, lo más referente es la visualización de un número determinado de personas que conviven juntos en la misma casa realizando una serie de pruebas insignificantes y que para estar allí han tenido que superar diferentes tipos de castings en los que deben de escoger a la persona que “más juego dé” por decirlo de alguna forma, en la casa.
En el caso de la serie de “Hombres, mujeres y viceversa”, considero que es una auténtica farsa y no entiendo como la mayor parte de la población, en gran parte femenina; aunque también el número de hombres adolescentes que ve este programa va en aumento, se encuentre adicta a un programa de este tipo tan insignificante.
Pero, ¿cuál sería la programación ideal para un niño?
Una programación adecuada sería aquella que enseñe al niño unos valores que deberían estar en la base de toda sociedad para que esta conviva cívicamente, respeto, responsabilidad, amistad, tolerancia…que nos ayuden a sentar las bases de una moralidad propia. Como por ejemplo hoy en día es el caso de “Caillou” que es una serie de dibujos animados educativa en la que exponen diferentes situaciones cotidianas de niños, en la que el protagonista realiza diferentes actividades como puede ser ir al colegio, hacer los deberes, ser un niño educado en la sociedad, etc.
Para finalizar creo que también se podrían crear o modificar ciertos programas que eduquen al niño en función de la programación de muchos libros de texto como los que son usados por ellos todos los días para ir a la escuela, programas que no sean tan aburridos como los contenidos de dichos libros escolares, que les diviertan y entretengan.